miércoles, 10 de abril de 2024

Intercambio sobre la realidad política con nuestras lideresas nacionales

En el marco del proceso de transición que vive la OLP Resistir y Luchar (Prisioneros de esta Democracia), de organización social a organización política, nuestro portal informativo comparte con el propio activismo y con nuestro arco de alianzas la mirada política de las compañeras que ejercen la conducción nacional de nuestra organización.  

 

MARIELA FERNÁNDEZ. REPRESENTANTE DE CHACO ANTE EL CONSEJO FEDERAL DE LA OLP R y L

Oriunda de la localidad de Presidencia de la Plaza (Chaco), desde hace un tiempo orienta en Quitilipi a un numeroso grupo de obreros ladrilleros, junto al compañero José Borda, quien acaba de representar a su provincia en nuestro 1er Plenario Federal 2024, celebrado en Viniplast, empresa recuperada por sus trabajadores, situada en Mataderos, CABA. La compañera se ocupa de las relaciones políticas y él de las gremiales. Ambos han ido construyendo un perfil diferenciado de las organizaciones mayoritarias que operan en la región, y mantenido una conducta independiente de las autoridades provinciales y municipales, empeñosamente forjada en la lucha.

 

¿Cómo ves la transición hegemónica en curso de un mundo unipolar a otro multipolar?

Esta disputa por el poder mundial está llevando a un desorden político global, a una lucha por los recursos naturales, como la que padece la Argentina, donde existe un Presidente que nos aísla del mundo reduciéndonos al estado de colonia, poniéndonos en peligro a un altísimo costo geopolítico y económico, que se verifica en la exportación de carne o soja. Todo ello va introduciéndonos en una fase de guerra, que traería aún más hambre y alteración climática. El poder mundial aspira a la conquista de esos recursos para lucrar y dominarnos sin piedad ante nada ni nadie.


A tu criterio, ¿cuáles fueron las causas principales que determinaron el triunfo de un gobierno como el de Javier Milei, que está llevando adelante un verdadero genocidio social?

Javier Milei es un arquetipo de la época, que supo interpretar muy bien la influencia de las redes sociales en un momento de enorme indignación popular contra la dirigencia política gobernante, debido a su falta de respuestas y el agravamiento de la crisis. Recordemos que Massa, como Ministro de Economía, no consiguió bajar la inflación. Entonces su imagen se convirtió en la de un oportunista aspirando a hacer el mango. Milei, en cambio, era un diputado que sorteaba su sueldo para vivir con sus propios recursos y no del Estado, así construyó una mejor imagen ante la población, principalmente ante los jóvenes, que conectaron inmediatamente con una propuesta que les ofreció futuro. 


¿Cómo impacta la política oficialista actual en tu entorno inmediato?

En este contexto se está recortando drásticamente la vida democrática, estamos perdiendo la posibilidad de producir, de poder progresar. Hacemos un trabajo informal, pero nos demanda enorme esfuerzo. Cuesta mucho llegar a fin de mes sosteniéndose con lo que rinde el día a día, a partir de los aumentos de luz, de agua. El sistema de salud continúa en decadencia. Para ambos gobiernos, nacional y provincial, son otras las prioridades.


¿Qué iniciativas te parece imprescindible implementar hoy desde la militancia?

Fundamentalmente el sostenimiento de los compañeros, el trabajo territorial. Si bien estamos en un entorno caracterizado por prácticas individualistas, apostamos a la solidaridad, para así poder articular con la comunidad.


¿Cómo imaginás un cambio de fondo en la Argentina y qué actores sociales te parecen fundamentales para llevarlo a cabo?

Los países no tocan fondo, siempre se pueden hundir más. El conjunto de la sociedad se está empobreciendo drásticamente. Hay tiempo para evitarlo, pero es peligrosamente escaso. La clave reside en la conciencia colectiva. Y los actores sociales del cambio somos nosotros, el pueblo. -

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DE LOS NOMBRES QUE SIGUEN ARDIENDO: COMANDANTE ROBERTO PERDÍA

  Roberto Cirilo Perdía, “El Pelado”, fue más que un dirigente: es un símbolo de lucha, convicción y entrega en la historia de la militancia...