domingo, 11 de febrero de 2024

Mini Repos desde abajo 

OLP RESISTIR Y LUCHAR (CHACO)
MARIELA: UN TEMPLE FORJADO EN EL CORTE DE RUTAS

Mariela Fernández, oriunda de la localidad de Presidencia de la Plaza (Chaco), desde hace un tiempo orienta en Quitilipi a un numeroso grupo de obreros ladrilleros, junto con el compañero Borda. Ella se ocupa de las relaciones políticas y él de las gremiales. Ambos han ido construyendo un perfil diferenciado de las organizaciones mayoritarias que operan en la región, y mantenido una conducta independiente de las autoridades provinciales y municipales, empeñosamente forjada en la lucha. Inventando su propio trabajo en condiciones climáticas y socioeconómicas francamente adversas, son un ejemplo cabal de que, aunque vengan degollando, los pueblos no se suicidan.

 


¿Cuáles son tus antecedentes en materia de participación política?

Por invitación de una compañera, en el año 2015 comencé a reunirme con algunos dirigentes políticos. De todos modos, nunca nos dieron demasiada participación. Ya en 2018, milité brevemente en el Polo Obrero. En ese momento su referente provincial era Aurelia Díaz. Ese espacio se desarticuló bastante por problemas de salud de su dirigente local. De todos modos, con mi compañera nos organizamos y seguimos trabajando para la comunidad, allá en Presidencia de la Plaza, con donaciones de la población. En su domicilio realizábamos “a pulmón” olla popular y merendero. Después tuvimos contacto con otra organización, La 25, de Quitilipi, que colaboró en un plan de lucha para ser escuchados ante las autoridades locales por demandas habitacionales y otras cuestiones. Ese movimiento duró poco, por aprietes y persecución policial. Entonces resolví irme a Quitilipi, donde formamos una Cooperativa de Trabajo de construcción, con la que luchamos junto a otras agrupaciones. Actualmente milito en el MTD “Ladrilleros Unidos”, dentro de la OLP Resistir y Luchar.


¿A qué te dedicás actualmente (a nivel laboral)?

Hoy día estoy desempleada. Percibo un plan Potenciar Trabajo. Realizo changas. Los fines de semana, con mi pareja, hacemos empanadas de guazuncho, de pollo, y levantamos pedidos para la venta, a fin de solventar algunos gastos. Y, si lo permiten las inclemencias climáticas, o se dispone de agua, también trabajo en la ladrillería. Estos últimos tiempos estuvimos parados debido a la epidemia del Dengue, aunque ignorábamos si se trataba de eso o de COVID, porque presentan síntomas similares.

 

¿Qué proyectos vienen encarando en vuestro lugar de militancia?

Desarrollamos la fabricación de ladrillos artesanales. Estamos tratando de organizarnos como cooperativa, para mejorar su comercialización. Los compañeros, igualmente, aspiran a llevar a cabo un proyecto productivo agrícola de cría de animales (pollos, cerdos, etc.) Pero por el momento no contamos con el espacio físico ideal.

 

¿Qué tipo de relación mantienen con las autoridades?

No tenemos ningún vínculo con el municipio.

 

¿Cuál es vuestro arco de alianzas local?

Mantenemos total disposición al diálogo, tratando siempre de reconocer al enemigo. -

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DE LOS NOMBRES QUE SIGUEN ARDIENDO: COMANDANTE ROBERTO PERDÍA

  Roberto Cirilo Perdía, “El Pelado”, fue más que un dirigente: es un símbolo de lucha, convicción y entrega en la historia de la militancia...