sábado, 24 de febrero de 2024

Editoriales Rebeldes

¡CONAN Y JAVIER MILEI, UN SOLO CORAZÓN!

Siempre ha sido una incógnita y un desafío penetrar en la intimidad más profunda de los gobernantes y saber quién o quiénes son los privilegiados que allí - lejos de las cámaras, micrófonos y molestos testigos - van modelando y dando forma a las decisiones que luego padecerá o alegrará al conjunto de la sociedad. En este sentido, el Presidente Javier Milei y los argentinos tenemos una gran ventaja. Eso ha sido brutal o “democráticamente” expuesto.

Por eso las reflexiones iniciales de hoy se moverán en los planos de la más alta política, allí donde se tejen y destejen las cuestiones trascendentes.

Hoy no ocuparán el lugar central los datos sobre esta estanflación, ni sobre los riesgos de nuevas devaluaciones, tampoco hablaremos de las dificultades del argentino de a pie, del hombre o mujer de la calle, para comprender acabadamente cómo es la relación de Milei Presidente con el entorno más cercano, ése cuyos consejos él asume aceptar e intenta llevar a la práctica.

El propio Milei se ha encargado de desasnarnos y contarnos que Conan, su mascota, es su principal fuente de consulta. Nos ha revelado que lo que “viene del cielo” le ha sido trasmitido a través de médiums por el propio Conan. Su fuente de inspiración no está en la “Mesa Chica”, donde reina Karina - la tarotista - convertida en “El Jefe” de las cuestiones cotidianas.

Menor aún es el peso de Luis “Toto” Caputo, su Ministro de Economía, cuyas habilidades para los manejos y chanchullos financieros, en torno al acceso a los créditos internacionales, son muy redituables para los intervinientes, aunque nefastos para el país. Sus habilidades motivan reservas - posiblemente por competencia desleal - en el seno del propio FMI. Algún día habrá que ocuparse de este Caputo y sus semejantes, que suelen atender en ambos lados del mostrador, tomando créditos impagables y negociando los intereses con algunas “comisiones” que luego recalan en los “paraísos fiscales”, sedes de los “fondos buitres” que hoy gobiernan al mundo.

Caputo es el campeón actual de esa estirpe. En el año 2016 hizo aprobar por el Congreso, en una hoja escrita de su puño y letra un crédito de 842 millones de dólares de los organismos internacionales; también fue el firmante, sin avergonzarse, de un Bono a 100 (CIEN) AÑOS y fue el protagonista de la estafa más voluminosa de nuestra historia con el crédito recibido por Macri a finales de su mandato. También intervino en un crédito de CAF por cerca de mil millones para pagar al FMI.

Así actúa el “Messi de las finanzas”.

Conan seguramente le ha aconsejado al Presidente que para el tamaño de la empresa que se propone llevar adelante, como es salvar a Occidente de la desgracia de las izquierdas y los “pobristas”, esto le permitirá “codearse” con los Elon Musk, Larry Fink, los Black Rocks, la flor y nata del poder mundial, cuyas inversiones podrán colocar a la Argentina en el pedestal de la nueva sociedad.

El espíritu de Conan guía los pasos presidenciales. Lo hace desde el infinito que lo aloja desde 2017, a los 13 años de haber sido adoptado, cuando dejó esta vida.

Conan no debe tener dudas de que este es el camino más corto para que el “hijo de Moisés” conduzca a su pueblo a la salvación de la libertad más absoluta. Por eso Milei logró prolongar ese vínculo privilegiado e hizo clonar, en el laboratorio PerPETuate, en Massachusetts (EEUU), al costo de 50 mil dólares, naciendo lo que denomina “mis hijos de cuatro patas” Murray, Milton, Robert y Lucas (con nombres de economistas liberales), que se están mudando a la quinta de Olivos. Estos “cuatro hijos” son clones iguales desde lo genético. Ellos fortalecen el vínculo entre Milei y su padre celular: Conan, nombre recibido de la película “Conan, el Bárbaro” protagonizada por Arnold Schwarzenegger.

El origen de estos animales se remonta al Imperio Romano, donde fueron utilizados en las luchas con los gladiadores en los anfiteatros romanos. Se trata de una especie muy fuerte, que puede alcanzar 1,80 metros de altura y pesar 90 kilogramos. Hoy aparece arraigada en el Reino Unido. No es causal la identificación de Milei con esta categoría de perros que resume, en su poderío, una síntesis de la fusión del pensamiento de Milei con ellos.

Por cierto, no es la relación descripta en el caso de Milei el único caso en el cual, animales queridos, tuvieron injerencia en el gobierno.

Siempre viene a la memoria el caso de Calígula, emperador romano entre los años 37 a 41 de esta era. Difícilmente se llegue hasta una conclusión precisa sobre este y otros hechos de Calígula, pero la historia ha recogido una serie de elementos para darle cierta credibilidad.

A Calígula se le atribuye una relación incestuosa con sus hermanas, a una de las cuales quiso colocar en el sitial de diosa, tal fue el caso de la que fue denominada como Pantéa. A la que fue dedicado un culto, con sacerdotes y sacerdotisas.

Pero sin duda fueron los honores a su caballo, Inicitato, quienes llevaron a Calígula al punto más alto de esa relación. Sin embargo, aquí el objetivo fue avergonzar a los senadores romanos, acusados de vivir en un jolgorio y no trabajar. Como una especie de venganza, trató de consagrar a su caballo como Senador o Cónsul, se duda si concretó ese objetivo.

Pero la relación de Calígula era la de homenajear al caballo por la devoción que le tenía, aunque nunca aparece - como en el caso de Milei - el carácter de “consejero”. Calígula, más allá del título honorífico, no imagina a Inicitato dándole consejos. En cambio, Conan es el consejero privilegiado, el que le habla a la conciencia, con una relación de poder establecido e intercambio y comunión entre ambos.

Milei da un paso más allá de Calígula, de allí que nos encontramos ante un caso inédito en la historia.

Desde esta óptica, para la conciencia de Milei, esta aventura significa la realización de una épica sacra que encuentra en los sectores del capital financiero más concentrado el instrumento para su ejecución. Claro está que los “dueños del mundo” y nuestros vivillos de cabotaje encuentran allí los instrumentos para quedarse con el país y sus riquezas.

 

EDUARDO ELSZTAIN: MUCHO MÁS QUE UN “EMPRESARIO EXITOSO”

No se hará aquí una biografía de Elsztain, ni de los recovecos de la vida que lo han colocado en la cúspide del poder económico de la región y un imprescindible “jugador” de la geopolítica que vincula a este gobierno con los intereses israelíes y estadounidenses, sus aliados excluyentes en este juego fantasmagórico de un mundo que se cae y otro que brega por nacer.

Elsztain forma parte de una de las vertientes de un grupo judío ultraortodoxo, el jasidismo, donde se congrega aproximadamente al 5% de los judíos del mundo. Esta corriente nació en Europa Oriental, sin embargo, Israel y los EEUU son hoy sus principales centros de agrupamiento.

Para Milei es cada día más intensa la relación entre religión y política. Ese vínculo fortaleció su pensamiento y le dio actualidad a su pretensión, de raíz bíblica, de salvar a Occidente. Quedó admirado de lo que está escrito en el Antiguo Testamento, en el libro de los Macabeos, capítulo 3 y versículo 19. “En una batalla, la victoria no depende del número de soldados, sino de las fuerzas del cielo". Esta cita se transformó en la consigna de su acción política y de gobierno. 

Ella es el slogan para los libertarios que la adoptaron para considerarse como "Las fuerzas del cielo". En esas “Fuerzas del Cielo” radica la concepción en la que pretende fundarse para considerarse invencible. La tozudes de sus planteos y la indemnidad con la que se mueve forman parte de esa percepción de su rol.

En esa transformación fue vital la presencia de Elsztain. Éste lo acercó a la organización religiosa Jabad Lubavitch, de allí su viaje a Nueva York para visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schmeerson, fallecido en 1994, líder de la Jabad Lubatvitch, la organización religiosa en la que el empresario Elsztain ocupa un lugar central.   

Así fue como, de la mano de Elsztain se completó el ciclo. A la fusión de lo político y lo religioso se le agregó lo económico-financiero y la alianza geopolítica. Ahora sí la Argentina cerraba su ciclo de integración sometida al poder sionista-norteamericano.

Hay largas experiencias, muchas de ellas documentadas en los Panamá Papers, de cómo estos delincuentes de guante blanco esconden fortunas y eluden impuestos. Ahora están viviendo su época de oro, pero la moneda tiene dos caras y la que tiene la cara del pueblo logrará emerger. En ese momento se deberán recordar sus nombres y maniobras, para tomar las decisiones que correspondan.

En la versión bíblica de la historia, en la que abreva MiIei, estos hechos resbalan. Pero, frente a ellos, se arroja - a los pies de sus aliados - como lo hacía cuando adolescente y, siendo arquero de Chacarita, se zambullía de cabeza en el barro del área chica - a los pies del delantero para evitar el gol. Pero hay una diferencia. En aquel entones él pagaba las consecuencias de sus osadías. Hoy se pagan con los dolores y ¿por qué no? con la vida de millares de compatriotas mayores y millones de niños que quedarán dañados e inhabilitados por siempre para un pleno desarrollo futuro.

 

LA ECONOMIA QUE EL GOBIERNO FESTEJA

El gobierno festeja que - después de 5 años - haya alcanzado nuevamente los superávits gemelos. El Fiscal o de Caja tiene en las reducciones de las transferencias a las provincias, la parálisis de las obras públicas y el duro ajuste estatal en materia salarial y la reducción de los haberes jubilatorios, sus causas más inmediatas; el Comercial o de la Balanza de Pagos tiene en la reducción de las importaciones, una de sus causales más importantes. Ambos tienen como contrapartida una economía que acelera su concentración y extranjerización; un país parado, las provincias desfinanciadas y el pueblo hambreado, con una criminal tasa de pobreza del 57,4% y cuando hablamos de los niños, prácticamente de 2 de cada 3 forman parte de la avalancha de miseria que recorre la sociedad argentina. Con una mueca de sonrisa, el gobierno completa su alegría con los datos según los cuales la inflación seguirá cayendo al ritmo de la creciente baja de consumo.

Todo esto al precio del crimen humanitario contra el pueblo que viene cometiendo la actual administración.

 

CAÍDA DEL PRECIO DEL LITIO, AUNQUE SIGUE SIENDO NEGOCIO

La producción y el futuro del litio tienen que responder a tres grandes desafíos. La brutal caída de su precio, el daño ambiental que conlleva su explotación, y las demandas de los pueblos originarios habitantes de las áreas más importantes.

Para fines del 2022 la tonelada del litio se cotizaba en más de 80 mil dólares la tonelada; a fines del 2023, ese valor se había reducido a 14.500 dólares la tonelada. Los costos de producción fueron variando de los 3.860 dólares por tonelada en 2021; a 4.563 en 2022 y 5.014 en 2023.

Desde el punto de vista ambiental ya se observan, en animales como los flamencos, el efecto destructivo de esta actividad, que además demanda una gran cantidad de agua que, luego del procedimiento, se mezcla con las aguas dulces afectando la flora, fauna y el futuro del agua utilizable para el consumo humano.

Por último, la mayoría de las comunidades originarias demanda una mayor presencia y control en la explotación y distribución de los beneficios de estos proyectos. 

Respecto a la distribución de beneficios, son muy diferentes las situaciones que existen en nuestro país y las que se dan en Chile, por ejemplo. En el país trasandino deben cubrir un canon con el 40% de sus ganancias y otros aportes, entre ellos 25 millones de dólares destinados a las comunidades originarias. En nuestro país el canon es insignificante y se hace sobre “declaraciones juradas” de las empresas mineras. Un “currito” de algunos caudillejos locales.   

Las grandes empresas automotrices y los principales bancos del mundo siguen interesados en ese negocio. Ya vimos que los costos de producción siguen justificando ese interés. Además, fuertes consideraciones de tipo estratégico justifican ese interés, con la vista puesta en el gigantesco negocio futuro de la industria automotriz y el rol que tienen las baterías de litio en reemplazo de los actuales combustibles fósiles, altamente contaminantes. -

 

JUAN GUAHÁN



https://www.facebook.com/profile.php?id=100067149060864

                           https://instagram.com/noticiaslibres2021?utm_medium=copy_link 

jueves, 22 de febrero de 2024

Intervención del compañero Jorge Falcone en la presentación

del libro de Sofía Fren sobre interferencias televisivas durante la última dictadura

RLTV: UNA PEDRADA EN LA VIDRIERA DE LA TELEVISIÓN DE FACTO 

Antes de abordar el tema que nos convoca, considero imprescindible manifestar el honor que supone poder acompañar un acontecimiento que da continuidad a tantas experiencias de comunicación alternativa ensayadas durante los gobiernos de facto, e incluso en democracia, como lo ha sido la que la autora de este libro compartió con Natalia Vinelli - su tutora de tesis - en Barricada TV.

Descuento que mi presencia en este panel obedece a la condición de haber integrado la Tropa Especial de Agitación de la organización Montoneros, y recibido la capacitación específica para utilizar el dispositivo RLTV. Hace algunos días, con motivo de esta invitación, compartía por WhatsApp con Sofía una foto que me muestra a mis 27 años realizando esa suerte de Servicio Militar Optativo en una organización irregular. Deseo agregar que es la misma que ilustra las características del uniforme montonero en el libro “Los llaman jóvenes idealistas”, escrito por quien desde diciembre ejerce como Presidenta interina de lxs argentinxs cada vez que el Primer Mandatario viaja al exterior. Detalles como ese inscriben nuestra cita de esta noche en el marco de una impostergable Batalla Cultural.

A ese respecto me permito expresar que la mayoría de lxs montonerxs estamos hartxs de ser el putching ball de la Historia Oficial, y aburridxs de hacer autocríticas, de modo que celebramos la posibilidad de contar con espacios que nos permitan expresarlo públicamente.



La experiencia general 

El dispositivo que nos ocupa, diseñado por el Ing. Pancho Cabilla - en base a la experiencia de la Radio Rebelde cubana, como se explica en el libro - para un alcance de alrededor de 90 manzanas, consistía en una subestación transmisora del tamaño de una caja de zapatos, destinada a parasitar la emisión de los canales de aire ubicándose de espaldas a esa fuente, un pasacasete reproductor de mensajes grabados de entre 3 y 5’ de duración, ambos alimentados por una batería de auto, y una antena que, en su momento de máxima funcionalidad, llegó a montarse sobre un lienzo de hule plegable, que llevaba adherida una cantidad de listones de cobre de medida decreciente, al modo de una flecha, para  darle direccionalidad a la transmisión.  

Su señal no suplantaba, sino que solo enrarecía la imagen de los canales públicos, pero su audio - encabezado por la Marcha Peronista y seguido por una breve proclama agitativa - sí se imponía sobre el audio de la transmisión original. Al día siguiente de cada emisión, teníamos por costumbre recoger sus repercusiones en mercados y lugares de concentración pública, de donde muchas veces se reclutaron compañerxs que se fueron plegando a la lucha. 

Esta herramienta tuvo por objetivo primordial potenciar el ejercicio de una política de masas - detalle de suma trascendencia, toda vez que suele asociarse nuestra contraofensiva exclusivasmente con los tiros -, y en adelante también constituyó un aporte solidario a la lucha de otros pueblos hermanos, a través del Frente Popular “Manuel Rodríguez” de Chile, el “Farabundo Martí” de El Salvador, o el sandinismo nicaragüense, por citar un puñado de ejemplos. 

 

La experiencia personal

En el destacamento de Cuernavaca - paraje mejicano de donde era oriundo Emiliano Zapata -, me tocó integrar una unidad de alrededor de 20 compañerxs compartimentadxs en una quinta durante cerca de tres meses, entre enero y marzo de 1980. Nuestra rutina incluía gimnasia, debate político, rancho comunitario, capacitación militar, y ejercicios de interferencia televisiva.

A propósito de esto último, una noche fuimos trasladados a una suerte de pueblo fantasma constituido por un caserío abandonado, donde - asumiendo roles de insurgentes y fuerzas de seguridad - ensayamos el copamiento de un edificio y la emisión de nuestra señal, captada en esa ocasión por la radio del vehículo en que circundaba los alrededores el jefe del operativo.

Ahora quiero compartir con lxs presentes lo que denominaré La Leyenda del Preto, una interesante historia sobre ese período en que me tocó recibir entrenamiento junto a un grupo de gente cuyo destino posterior, salvo en unos pocos casos, ignoro por completo. Uno de esos compañeros llegó a destino vía Brasil, justamente reclutado en un barrio del conurbano al cabo de una interferencia de RLTV. Su color de tez, de paso por ese subcontinente del Cono Sur, le valió el apelativo de Preto (vale decir, “negro”) Una breve descripción de su semblante lo asimilaría a una suerte de Atahualpa Yupanqui de poco más de 20 años (en el centro de la foto superior, entre Emilio Pérsico y un servidor) En aquel contexto, nuestro diario quehacer comenzaba con una formación militar en el marco de la cual poníamos la actividad de la jornada bajo la advocación de algún o alguna compañerx caídx en la lucha por la liberación nacional. El Preto, lejos de venir de una experiencia insurgente, se había fogueado en la delincuencia común. De modo tal que, considerando que nuestro querido compañero Carlos Caride - co fundador de las Fuerzas Armadas Peronistas - había tenido un origen similar, cuando le tocó ser portavoz de ese homenaje, le sugerí reivindicar aquel nombre. Y cuando fue el turno de hacerlo, hecho una bola de nervios, lo nombró erróneamente como a un tal Caribe. De más está decir que el fuerte del Preto no era la Historia sino la destreza, y desde ese lugar procuraba equilibrar las cargas con el resto de un grupo que en alguna medida lo aventajaba en materia de formación. Y lo hacía proponiéndose como instructor de natación o kung fú, disciplinas en las que doblegaba holgadamente nuestras capacidades.

Un buen día, ensayando en plena formación militar una breve interferencia televisiva en el vecindario, olvidamos montar una guardia en el exterior de la finca a fin de resguardarla de posibles visitas indeseadas. Y hete aquí que las hubo… porque nuestro tanque de agua desbordó, y el vecino de al lado incursionó en nuestro traspatio, corrió la cortina que nos protegía de miradas indiscretas, y fue testigo de cómo un batallón de irregulares uniformados recibía instrucción pared por medio de su casa. Su sorpresa fue total, y antes de pronunciar palabra, desapareció de nuestra vista. Inmediatamente tomamos la decisión precautoria de desalojar el lugar, pese al estrecho vínculo de nuestro compañero Rodolfo Puiggrós - historiador, ex Rector de la UBA, y miembro del Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero - con el gobierno mejicano de entonces, que de un modo u otro nos dejaba hacer.

Desde aquel momento, poco y nada volví a saber del resto del grupo. A mí me tocó volver a la Argentina integrando el Pelotón “Armando Croatto” de las TEA, cuyo nombre recordaba a un compañero sindicalista municipal de Avellaneda que cayera en combate durante la primera fase de nuestra contraofensiva. Esa célula estuvo a cargo de nuestro instructor, el Tte. Primero Jorge Villar (a) Lucas o Joaquín, e integrada por mi conciudadano Emilio Pérsico - hoy referente del Movimiento Evita -, y la compañera Claudia Carlotto, mi primera esposa y madre de mis tres hijxs mayores, más adelante propuesta por Abuelas para conducir la Comisión Nacional por la Identidad. El compañero Joaquín fue herido por una patrulla militar en una emboscada durante el año 1981, y murió en el Hospital Naval, sin llegar a padecer torturas.

Claudia y yo, ya en Argentina, no llegamos a transmitir. La realidad nos demandó más bien ocuparnos respectivamente de la Liga de Amas de Casa, que manifestaba semanalmente bajo la consigna “ollas vacías, ollas a la Plaza”, y de la Coordinadora de Gremios Ferroviarios en Lucha - Ramal Victoria, a la que me integré como encargado de prensa.

Con el tiempo llegó hasta mí la noticia de que el Preto, aislado y sin recursos, volvió a sus viejos oficios, y en esas lides fue detenido, y sometido a torturas. Jamás reconoció haber integrado una organización guerrillera. Aquel morocho inolvidable solía recomendar, ante semejante riesgo, tragarse una monedita de cinco centavos, porque en tal caso la descarga de la picana eléctrica se concentraría allí en vez de irradiarse por todo el cuerpo. Poco después recuperó la libertad. Nunca conocí su verdadero nombre. En su persona quiero homenajear a todxs lxs cabecitas negras de la Patria, esxs Condenadxs de la Tierra - al decir de Frantz Fanon -, que hoy están re cagándose de hambre, pero más temprano que tarde enterrarán la gestión de Javier Gerardo Milei en el basurero de la Historia. - 

Muchas gracias

y ¡Vivan los Montoneros!

 


Adelanto del libro:

https://books.google.com.ar/books?id=lqjyEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

  

viernes, 16 de febrero de 2024

ANTE LA CADUCIDAD DE LAS VIEJAS RECETAS

UNA VEZ MÁS, “INVENTAMOS O ERRAMOS” 

Todo parecería indicar que, muy a pesar de las principales iniciativas tomadas hasta ahora por el movimiento piquetero y el sindicalismo desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza (20/12/2023: Marcha conmemorativa del Argentinazo de 2001; 27/1/2024: Concentración ante Tribunales convocada por la CGT para presentar una medida cautelar contra el capítulo laboral del DNU; 24/1: Paro General de 12 hs.  convocado por la CGT), en Argentina el campo popular se muestra bastante desconcertado aún bajo el embate de la Doctrina del Shock, y sin atinar a generar una estrategia disruptiva capaz de abrir un nuevo horizonte de posibilidades.

No resulta difícil coincidir en que, ante la mansedumbre de las organizaciones sociales más estatalistas y gestionarías, durante los últimos años el sector más dinámico en la ocupación del espacio público ha venido siendo el movimiento piquetero, aunque también hay consenso en que, más allá de ese dato, con ser numeroso el universo del trabajo informal, resulta insuficiente para mover el amperímetro de la realidad.

Así, muy a pesar de la naturaleza acuerdista de la cúpula sindical - que una vez más se inclina por los enjuagues de Palacio en vez de por la acción directa -, es indudable que la central obrera aún mantiene una enorme capacidad de convocatoria extensiva a la mayor parte del campo popular, de la que otros sectores carecen.

A todo esto, el cosecretario general de la misma, Pablo Moyano, manifestó su preocupación después de que fracasara la reunión entre el Ejecutivo, los gremios y las cámaras empresarias. Moyano - quien parece tener la mirada más realista al interior de la cúpula sindical - sostuvo que dentro de la CGT “estamos convencidos que si no hay un cambio de rumbo económico la conflictividad social va a ir creciendo” y recordó que “más de un millón de argentinos se movilizó el 24 de enero porque está pasando necesidades”. “Que lo aplaudan 20 personas en un avión no es la realidad de la calle”, indicó. “No tiene plan, ni licuadora ni motosierra”, criticó el dirigente gremial, y calificó a Milei como “un monstruo mediático” que todavía está gozando de los “2 o 3 meses de luna de miel que tiene cada gobierno”. “Le van quedando cada vez menos cartuchos porque con estas medidas la gente va a salir a la calle a defender lo suyo”, advirtió. Para finalizar, afirmó que “no falta mucho para que se vuelva a movilizar si siguen atacando a los trabajadores” y remarcó que el DNU 70/2023 “se va a caer porque es un mamarracho jurídico que no soluciona el día a día de los argentinos”. “Creo que cada vez es menos el poder político que tiene el presidente, concluyó.

En tanto, entre una y otra medida masiva de un Plan de Lucha que reclamaría mayor consecuencia y radicalidad colectiva, quien permanece a pie de calle contra el plexo legal libertariano viene siendo el renovado fenómeno del asambleísmo de base que, por ahora con epicentro en AMBA, sería deseable no fuera cooptado  partidariamente como ya ocurrió en 2001 con las consecuencias de dominio público, sino más bien orientado hacia un destino virtuoso que, de sostenerse, bien podría desembocar en la exigencia de una Asamblea Constituyente capaz de brindar la posibilidad de resolver la significativa crisis de representatividad existente, colocando en el parlamento a lxs nuevxs actores sociales de la hora, en condiciones de reorientar la economía en función del bienestar colectivo.

Así, el dilema en boga al interior de la militancia consiste en la duración que pueda tener el previsible desencanto de lxs numerosxs votantes que dieron el triunfo a esta gestión, pero que nunca se sintieron involucradxs dentro del concepto de “casta”, y hoy constatan que sin embargo están en la mira de las severas políticas económicas del anarco liberalismo. Hay quienes sostienen que la gota que derramará el vaso de la paciencia colectiva bien puede caer entre Marzo y Abril, cuando el tarifazo en los servicios ya sea una realidad efectiva y a ello se sume el aumento en la matrícula de la educación privada y la cuota de la medicina pre paga. Pero, de momento, todo parecería indicar que la delantera en la protesta la llevan lxs no votantes del Primer Mandatario, con lo que ello implica en materia de mérito como de limitación.

Por lo demás, mucho se ha especulado también acerca de un posible estallido social inducido por el impacto de la inflación sobre los productos de primera necesidad, pero cierto es que, en tal caso, a diferencia de lo ocurrido durante la crisis de 2001/2002, en este momento las alternativas de recambio parecen venir por derecha, una de cuyas posibilidades consiste en el “rediseño” del gobierno, anunciado por la ministra Patricia Bullrich tras la caía de la Ley Ómnibus.

En el otro rincón del arco partidario, un peronismo bastante disperso, concentra su mirada en la gestión del gobernador bonaerense, en la reacción soberanista de algún caudillo federal, y ahora en la reaparición - vía documento de 33 carillas - de una Cristina que viene de perder bastante centralidad, y la que recupera estriba más en su virtud de generar diagnósticos relativamente convincentes, pero ninguna autocrítica ni propuesta de fondo.

El resto del panorama tampoco ofrece buenos augurios para el oficialismo. Alfredo Cornejo y Martín Lousteau, por ejemplo, blanquearon la bronca del radicalismo con Javier Milei y se confirma que este tiene el panorama muy complicado en el Senado, donde podría caerse el Mega DNU.

En efecto, el gobernador de Mendoza y el titular de la Unión Cívica Radical salieron al cruce del Presidente por la quita de subsidios al transporte en el interior, al mismo tiempo que él avalaba una dura acusación contra el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro

Además, una parte del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados acaba de presentar una denuncia penal en la que solicita que se investigue “la presunta comisión de delitos de cohecho pasivo y activo” señalados públicamente por el presidente al llamar “coimeros” a los legisladores. Con esta jugada, lxs aludidxs buscan que el Primer Mandatario sea citado para dar precisiones, nombres y pruebas sobre su acusación del reparto de sobornos en el Congreso.

El titular del Ejecutivo, en tanto, con decisiones como la negativa a enviar a las provincias los fondos educativos, a riesgo de que no empiecen las clases, continúa provocando al pueblo, totalmente refractario a las críticas que recibe. Hace poco reapareció en una entrevista a La Nación + en la que se refirió al traspié de la llamada Ley Ómnibus en el Congreso, dando detalles del encuentro que mantuvo con el papa Francisco en el Vaticano, ratificando la posibilidad de dolarizar la economía, y contando que avanzará con la eliminación de los fideicomisos por decreto.

También, en medio de los rumores por la fusión legislativa con el PRO y tras la caída del proyecto que demostró la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza, volvió a manifestar que “La tabula rasa sigue firme: todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos”, aunque de inmediato aclaró: “Para los traidores no hay tabula rasa”. 

Mientras, sigue perdiendo fichas en su endeble damero. Pablo Rodrigué era el encargado de distribuir la mercadería del Ministerio de Capital Humano en los comedores comunitarios que organizan y sostienen los movimientos sociales. El funcionario, que no había logrado que se oficializara su designación, se fue porque no logró sacar un camión con alimentos de los galpones del ministerio que, según sostienen los empleados, están vacíos ante la suspensión de las compras de insumos por parte de la ministra Sandra Pettovello. Rodrigué dependía de la Secretaría de Niñez y Familia que conduce Pablo de la Torre. La salida del funcionario profundiza la complicada relación que la ministra mantiene con las organizaciones sociales.

Cabe recordar que una semana antes de concretarse el encuentro entre el papa Francisco y nuestro presidente, el gobierno nacional anunció el envío de dinero a la organización católica Cáritas, destinado a sus comedores. La institución agradeció los 310 millones recibidos, pero advirtió que no eran los únicos intermediarios con los sectores más desprotegidos. Una forma de decirle a la cartera encargada de tales menesteres que no se discrimine a las organizaciones sociales. Ante la decisión de Pettovello de ignorar a esas organizaciones, el presidente de Cáritas y obispo de Quilmes, Carlos Tissera, le pidió al gobierno "que recapacite" y que "siente en la mesa a otras organizaciones sociales". 

En tal contexto, el campo popular enfrenta - acaso como pocas veces en mucho tiempo - la disyuntiva oportunamente formulada por el maestro del Libertador Simón Bolívar: “Inventamos o erramos”. -

 

LA REDACCIÓN 


 

 


https://www.facebook.com/profile.php?id=100067149060864

https://instagram.com/noticiaslibres2021?utm_medium=copy_link


domingo, 11 de febrero de 2024

Mini Repos desde abajo 

OLP RESISTIR Y LUCHAR (CHACO)
MARIELA: UN TEMPLE FORJADO EN EL CORTE DE RUTAS

Mariela Fernández, oriunda de la localidad de Presidencia de la Plaza (Chaco), desde hace un tiempo orienta en Quitilipi a un numeroso grupo de obreros ladrilleros, junto con el compañero Borda. Ella se ocupa de las relaciones políticas y él de las gremiales. Ambos han ido construyendo un perfil diferenciado de las organizaciones mayoritarias que operan en la región, y mantenido una conducta independiente de las autoridades provinciales y municipales, empeñosamente forjada en la lucha. Inventando su propio trabajo en condiciones climáticas y socioeconómicas francamente adversas, son un ejemplo cabal de que, aunque vengan degollando, los pueblos no se suicidan.

 


¿Cuáles son tus antecedentes en materia de participación política?

Por invitación de una compañera, en el año 2015 comencé a reunirme con algunos dirigentes políticos. De todos modos, nunca nos dieron demasiada participación. Ya en 2018, milité brevemente en el Polo Obrero. En ese momento su referente provincial era Aurelia Díaz. Ese espacio se desarticuló bastante por problemas de salud de su dirigente local. De todos modos, con mi compañera nos organizamos y seguimos trabajando para la comunidad, allá en Presidencia de la Plaza, con donaciones de la población. En su domicilio realizábamos “a pulmón” olla popular y merendero. Después tuvimos contacto con otra organización, La 25, de Quitilipi, que colaboró en un plan de lucha para ser escuchados ante las autoridades locales por demandas habitacionales y otras cuestiones. Ese movimiento duró poco, por aprietes y persecución policial. Entonces resolví irme a Quitilipi, donde formamos una Cooperativa de Trabajo de construcción, con la que luchamos junto a otras agrupaciones. Actualmente milito en el MTD “Ladrilleros Unidos”, dentro de la OLP Resistir y Luchar.


¿A qué te dedicás actualmente (a nivel laboral)?

Hoy día estoy desempleada. Percibo un plan Potenciar Trabajo. Realizo changas. Los fines de semana, con mi pareja, hacemos empanadas de guazuncho, de pollo, y levantamos pedidos para la venta, a fin de solventar algunos gastos. Y, si lo permiten las inclemencias climáticas, o se dispone de agua, también trabajo en la ladrillería. Estos últimos tiempos estuvimos parados debido a la epidemia del Dengue, aunque ignorábamos si se trataba de eso o de COVID, porque presentan síntomas similares.

 

¿Qué proyectos vienen encarando en vuestro lugar de militancia?

Desarrollamos la fabricación de ladrillos artesanales. Estamos tratando de organizarnos como cooperativa, para mejorar su comercialización. Los compañeros, igualmente, aspiran a llevar a cabo un proyecto productivo agrícola de cría de animales (pollos, cerdos, etc.) Pero por el momento no contamos con el espacio físico ideal.

 

¿Qué tipo de relación mantienen con las autoridades?

No tenemos ningún vínculo con el municipio.

 

¿Cuál es vuestro arco de alianzas local?

Mantenemos total disposición al diálogo, tratando siempre de reconocer al enemigo. -

sábado, 10 de febrero de 2024

Opinión 

EL ÚNICO QUE VOLVERÁ PARA SER MEJOR ES EL PUEBLO 

El pueblo, que - como ya demostró en los últimos 10 años - ya no responde a jefes o jefas políticas, elige, decide, se equivoca, premia y castiga, en este momento está buscando un camino alternativo a todos los políticos que lo llevaron a esta postergación, violando todos sus derechos.  

Pero eso no significa que el camino para lograrlo vaya a ser fácil, en especial con fanáticos que al no poder hacer autocriticas comparan cifras, estadísticas, con la intención de proponer volver al pasado. Buscan convencer desde las pantallas de sus celulares, olvidando - como decía el pedagogo Paulo Freire - que “la cabeza piensa donde pisan los pies”. 

Es en ese sentido que proponemos pensar un aspecto crítico y determinante de acá en adelante, EL CULTO A LA PERSONALIDAD.  

Un fenómeno de masas basado en el seguidismo, adulación y obediencia a un líder. Una de las características de los seguidistas es la pérdida del pensamiento crítico, y el ejercicio de la hostilidad ante quienes se le oponen. Sosteniendo ritos y símbolos con los mismos criterios que los integrantes de grupos religiosos, que producen pertenencia y unidad grupal, donde el pensamiento binario (bueno - malo) es determinante.

Coexiste entre el o la líder y seguidores la fantasía de un supuesto sentimiento arraigado de fidelidad y comprensión mutua. Para la construcción del culto se parte de funcionarios, intelectuales, periodistas y militantes que adjetiven y/o provean sucesos, ya que por lo general saben de la importancia de la construcción de ese momento histórico que, con el tiempo y mecanismos de repetición programados, se convierte en mitos, incluyendo héroes y villanos.

Este mecanismo psicológico de masas impide sostener un pensamiento crítico y, debido a las conductas que sostienen los seguidores - de insistencia y negación de otras opiniones - se convierten en personas o grupos que terminan logrando lo contrario a lo que buscan: son rechazados, ridiculizados desvalorizando sus posiciones, aun las que son valiosas. 

En esta etapa los fanáticos, sostenedores del culto a la personalidad, pasan a ser saboteadores en el tránsito a nuevos caminos que el pueblo quiere buscar. 

¡Basta de eslóganes viejos y ridículos como, “vamos a volver mejores”, o con pretender calmar a quienes en algún momento harán tronar el escarmiento, se acabó lo de “el amor vence al odio”! Esta pobreza planificada es una declaración de guerra al pueblo y es hora de organizarse para enfrentar a sus promotores. - 

 

CARLOS ROBERTO MARTÍNEZ

             Sicólogo Social 

viernes, 9 de febrero de 2024

Opinión

EL EXPERIMENTO MILEI


La improvisación como método, el amateurismo en algunos movimientos, la baja densidad política de los integrantes del gobierno, la nula importancia que le dan a ello habida cuenta que las decisiones las toman solo tres hombres (Milei, Posse y Caputo) y su hermana Karina, el autoritarismo que es muy visible en lo discursivo y en lo represivo, los riesgos inútiles a nivel internacional y el desprecio absoluto y agresivo por el resto de las personas que no comulgan con ellos, generan un escenario en donde no está gobernando un espacio político y sus aliados (una coalición con mayoría parlamentaria) como recomendó sabiamente Miguel Pichetto, sino una “bandita agraciada” por el voto popular que los eligió basada en el descontento popular hacia sus predecesores.

Esta metodología de gobierno, en el que se mezcla la espiritualidad conversa del jefe de estado llorando en el Muro de los Lamentos y quedándose varios días más en Israel (no se sabe con qué prioridad), con la falta de envío de comida a los merenderos y comedores comunitarios (Sandra Pettovello) en donde reciben su único plato de comida diario más de un millón de argentinos (niños, mujeres y varones) es - además de una tragedia - como dice el tango cambalache: la biblia y el calefón.

En su inoportuno viaje a un país en guerra, ya que la solidaridad se puede expresar de manera más prudente (para la persona y para el país), podría no haber llegado al extremo de decidir cambiar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Estados Unidos, la primer súper potencia del planeta, y luego solo tres países, Nueva Guinea, Honduras y Guatemala serán nuestros acompañantes en esta aventura, no compartida por otros 191 países del planeta, entre ellos los más admirados por la actual administración. Y eso que ya sufrimos dos atentados en Buenos Aires en la era moderna, pero el Presidente seguramente lo consultó con el rabino y con sus perros, que le dieron el OK. Los “seres superiores” hacen estupideces grandes.

La increíble derrota legislativa de esta semana es solo una parcialidad de la gestión que enumeramos al principio. Algo nunca visto en los últimos 40 años de democracia. Torpeza máxima en la interpretación de la voluntad popular, desconocimiento de las reglas, palancas y botonera democráticas para derrotar al enemigo (sería mejor decir adversario, pero él elige la palabra delincuentes), la negación del errorcuando culpan los dirigentes Oscar Zago y Patricia Bullrich al kirchnerismo, ya que todo fracasó por mala praxis propia y el desenganche en el articulado de aquellos que eran sus aliados hasta allí, los 144 diputados positivos de la votación en general. Mala idea mandar 600 artículos, son demasiados, con ninguno de ellos favoreciendo a sus votantes, mala la negociación sin interlocutores válidos como podrían ser Caputo o Posse, malos modales de todos, mala táctica legislativa y cero coordinación y seducción a sus colegas en los momentos claves. Fin, diría Adorni en X, pero fue culpa del gobierno (casta LLA primero, luego PRO, Hacemos CF y UCR) y su pésima estrategia. Es el Fin de los cien días de gracia que tiene cualquier gobierno, hasta este con 57. Ahora hay que pensar mejor y laburar más en vez de llorar contra la pared.


Los temibles inversores

Todo este desaguisado desprolijo que no tuvo ningún logro para la gente, solo un brutal ajuste social y federal para lograr algo más de reservas en el Banco Central, que como toda las mentiras previas no fue dinamitado, sino que el socio de Luis Caputo controla esos fondos para la jugada siguiente, mientras espera la nueva devaluación y liquidación de la cosecha.

Se dice que estarían casi confirmadas las visitas que Elon Musk y Larry Fink realizarían a nuestro país. Dependerá seguramente de la situación no cambie para mal, dado el franco deterioro que presenta por estos días el costado industrial, social, laboral a partir de una inflación y una desregulación mal hecha, que hace volar los precios en el mercado por la libertad de dejar conducir a los monopolios en todos los rubros, que son los reales formadores de precios. El gobierno se limita a mirar cómo crece el hambre, y la falta de plata en la gente.

Empecemos por Larry Fink, el CEO de Black Rock, el más grande fondo de inversión del mundo, que posee activos que lo sitúan en el tercer lugar global, solo detrás de Estados Unidos y China, algo así como 10.000 billones de dólares. El bueno de Larry no es usual que salga de su país, en donde controla entre otras cosas la Reserva Federal. Eso genera mucho orgullo en el Presidente, Milei en la creencia que la Argentina entrará de lleno en el primer mundo y por segunda vez en un lapso corto asistiremos a un relato de lluvia de inversiones. Más que admiración debería producir terror si Larry Fink viene personalmente a evaluar el menú de ofertas que, sin necesidad le ofrece -ahora sin ley- y siempre a precio vil, su nuevo admirador, Javier Milei. Fink tiene ya en Argentina, activos importantes en varios Bancos de primera línea, Tenaris de Techint, Arcos Dorados (Mac Donalds), Transportadora de Gas de Norte, Adeco Agro, transportadoras de granos, mineras y litio en las tres provincias que tienen, y Coca Cola y Exxon Mobil en su país de origen, además de cuantiosos activos claves en Europa, etc. Nada bueno pasa en los países emergentes en los que se involucra este señor, que tiene inversiones a lo largo y ancho del mundo. Europa seguramente lo va a sufrir de lleno luego de la experiencia argentina. Aunque ya le puede consultar Milei a su “nuevo amigo” Volodimir Zelenski como acciona Black Rock, hoy dueña de los activos más importantes que todavía quedan en Ucrania Occidental, ya que el resto se lo quedará obviamente Rusia. Resumiendo, nada será para los ucranianos, otro experimento fallido de Zelenski (será millonario o asesinado, pero siempre huyendo), y un paso exitoso para Fink. Con el respaldo de la Corona británica, Larry Fink representa hoy a la corporación “privada” más fuerte en términos financieros del planeta.

Elon Musk (Starlink, Space X, etc) tiene un perfil más empresario, no tan comprometido con los poderes en pugna, ya que él es parte de ellos, pero con movimientos más independientes. Es un jugador de protagonismo mundial a partir de sus innovaciones tecnológicas que revolucionaron el mundo comercial, militar (con satélites y antenas) y económico en general. Le gustan los emprendedores de cambios, y desde allí forjaron la relación. Habrá que ver si cuando lo conozca en persona, Milei será el empleado (o el comisionista) que busca encontrar Musk o todo lo hablado hasta ahora terminará “volviendo de nuevo a Comisión”.

El tiempo para estos dos señores es muy importante, y la Argentina solo tiene capacidad en estos momentos para una entrega rápida de su patrimonio y los recursos naturales. A ello vienen. Estemos atentos a ver si se despierta el loco de los lamentos y logra que esa desgracia suceda. Aunque las negras, como en el ajedrez, aquí también juegan.-


FERNANDO RIVA 

para el portal amigo

Noticias Urbanas

martes, 6 de febrero de 2024

Editoriales Rebeldes


ARGENTINA:

EXPERIENCIA PILOTO

PARA UN MUNDO EN EL QUE GANEN LOS MALOS

OFENSIVA ESTRATÉGICA

DEL CAPITAL FINANCIERO TRASNACIONAL

“Así como el ‘experimento Milei’ es seguido con atención por las derechas extremas de todo el mundo también lo es por las izquierdas y el progresismo que recorren el planeta. Es que ambas tendencias son conscientes de que Argentina puede ser un banco de pruebas de un nuevo modelo de gestión social, presidido por las grandes corporaciones. Se explica así el regreso del ‘internacionalismo proletario’ bajo la forma de concentraciones frente a las embajadas argentinas en varios países europeos y también de Nuestra América, mientras que las Confederaciones Sindical de las Américas y Sindical Internacional adhirieron al paro. Lo que muestra que más allá de los rasgos nacionales el ‘problema’ de las extremas derechas trasciende las estrechas fronteras de nuestro Estado - Nación y se globaliza. Por lo que la respuesta deberá también ser global”.

Eduardo Lucita

“Argentina: La calle y el parlamento”.

 

Aquella teoría según la cual la retirada ordenada de los genocidas habría sido acordada en los albores de la década de los 80s con los principales exponentes de la clase política, determinando que buena parte de los representantes del brazo ejecutor del genocidio terminara en el Penal de Marcos Paz y sus ideólogos impunes continuaran viajando en los chárteres presidenciales, acaba de confirmarse en la votación celebrada durante los primeros días de febrero 2024 en el Congreso Nacional, adonde 144 infames traidores a la Patria votaron continuar con la demolición del Estado Nacional, lo que solo puede conducir a una mayor intemperie de las mayorías y a una gradual supresión biológica de la población de menores recursos.

Hasta que volvamos a deshacernos de este yugo, habrá que ocuparse de que nuevas generaciones recuerden la identidad de quienes sufragaron en tal sentido: 37 diputadxs de LLA, 37 del PRO, 32 (de 34) de la UCR, 18 (de 23) de HCF, 9 de Innovación Federal, 3 de Independencia, 2 de Producción y Trabajo, 2 de Buenos Aires Libre, 1 (de 2) de Por Santa Cruz (Garrido),1 de Avanza Libertad (Espert), 1 de CREO (Omodeo), y 1 de La Unión Mendocina (Martínez)

En efecto, lxs nuevxs esbirros de aquel patriciado que en el Siglo XIX doblegó al malón originario y a la montonera federal intentando forjar un país para pocos se han hecho con la suma del poder público, y se sientan una vez más, ahora  con campera de cuero y melena descuidada, en el sillón del cipayo Rivadavia, recurriendo a las novedades de la innovación tecnológica ya no para obusar a los y las rebeldes, sino para calcinarlos con el MK-9 Magnun Stream, que fabricado en Estados Unidos, lejos de “persuadir” y “dispersar”, es un químico que produce fuerte dolor y quemazón, con efectos que duran días y empeoran dependiendo de quien lo reciba. Vale reparar en que cada tubo de ese principio activo duplica el valor de una jubilación mínima, ésa que perciben muchos de quienes están siendo reprimidos por las fuerzas represivas federales por oponerse al dictamen que estamos denunciando.

Para lograr un voto favorable a la drástica reforma en juego, el Primer Mandatario se ocupó de estrangular a los gobernadores. En enero de 2024 las provincias recibieron $13.322 millones (crédito pagado)lo que implica una caída interanual nominal de 91% y una caída real de 98,0%, sostiene un informe del economista Nadin Argañaraz, quien resalta que, si se considera el gasto devengado, “se observó una suba nominal del 36% y una caída real del 62%”.

Clarificando más aún el cometido del paquete legal en ciernes, acaba de confirmarse que el CEO de Blackrock, Larry Fink, visitará nuestro país en mayo, tras dialogar con el presidente, a fin de hacer negocios aquí. Así lo informó el Gobierno luego del encuentro virtual entre Javier Milei y el titular del principal fondo de inversión global - lisa y llanamente, uno de los actuales dueños del planeta -, quienes dialogaron sobre “posibles proyectos de inversión”.

En consecuencia, Milei ya piensa en aprovechar la visita de Fink para relanzar su gestión en esa oportunidad, una vez que esté despejado el camino legislativo con la sanción de la Ley Ómnibus. Así, el Gobierno se mostrará amigable con los mercados que aspiran a devorar nuestro patrimonio, y nada mejor que hacerlo junto a uno de los mayores inversores globales.

De modo tal que, en el contexto descripto, mientras los sectores más adinerados continúan dorándose en selectas playas, e inclementes temperaturas favorecen la expansión del Dengue en remotos confines de la Patria, el Presidente se ha despedido de sus fans en un teatro marplatense, para viajar a Israel e Italia, dejando al mando del país a una astuta abanderada del modelo en ciernes, que alguna vez se ensayó desapareciendo a quienes lo impugnaban, apropiando bebés, y arrojando cuerpos insumisos al Río de La Plata en los “Vuelos de la Muerte”, la Ministra de Seguridad se desentiende públicamente del riesgo de que una represión desmedida produzca víctimas fatales, la titular de "Capital Humano" (???) deja asándose al sol a 30 cuadras de gente hambreada y arbitrariamente despojada de asistencia social, y para narrarlo "a su modo" se intervienen los medios públicos. Una postal que debería alcanzar para que le caiga la ficha a quienes aún pretenden esperar "los 100 días de gracia" que se le otorgan a cualquier gobierno recién asumido.

En tanto, entre una contundente medida de fuerza convocada por la central obrera y la que debería darle continuidad a un Plan de Lucha mucho más drástico y sostenido en el tiempo, decenas de autoconvocadxs permanecen a pie de calle en las grandes urbes, poniendo esos cuerpos que lacera el gas pimienta o corriendo el riesgo de perder la vista, en nombre de todxs lxs compatriotas que se están tomando un tiempo para entender lo que está en juego. 

En incontables asambleas de base crece el clamor de llamar a otro Paro General, en algunos casos por 24 hs., en otros por 36, y a veces hasta por tiempo indeterminado. Según los medios de comunicación funcionales al desguace y la entrega de la Nación, solo se trata de expresiones residuales de una izquierda sin votos. Quien esté participando de tal fenómeno podrá constatar lo contrario de primera mano. ¿Sólo representan la voz de ese 44% del electorado que no votó por la fragmentación de la Argentina en una región norte, una región centro, y otra región sur, destinadas a alimentar el apetito voraz de los dueños del planeta? No parece… pero el tiempo lo dirá.

Lo cierto es que el semáforo del humor social ha encendido su luz amarilla. Ojalá no sea demasiado tarde cuando culminen estas vacaciones para pocxs, empiecen las clases con precios por la estratósfera, y se encienda la luz roja. -

 

LA REDACCIÓN

 

 

 

 

DE LOS NOMBRES QUE SIGUEN ARDIENDO: COMANDANTE ROBERTO PERDÍA

  Roberto Cirilo Perdía, “El Pelado”, fue más que un dirigente: es un símbolo de lucha, convicción y entrega en la historia de la militancia...