miércoles, 24 de abril de 2024

Intercambio sobre la realidad política con nuestras lideresas nacionales

En el marco del proceso de transición que vive la OLP Resistir y Luchar (Prisioneros de esta Democracia), de organización social a organización política, nuestro portal informativo comparte con el propio activismo y con nuestro arco de alianzas la mirada política de las compañeras que ejercen la conducción nacional de nuestra organización. 

 

SARA MORALES. REPRESENTANTE DE SANTIAGO DEL ESTERO ANTE EL CONSEJO FEDERAL DE LA OLP R y L 


¿Cómo ves la transición hegemónica en curso de un mundo unipolar a otro multipolar?

El escenario mundial muestra un cambio hacia la multilateralidad, desafiando el dominio tradicional de Occidente y creando un entorno geopolítico complejo y dinámico. 

En esa arena, están las bases, como los soldados de Jon Snow en La Batalla de los Bastardos (cita de la serie Juego de Tronos) ante un inminente avance de los Bolton: La mayoría sin herramientas, sin dirección, muchos sin entender el porqué de la pelea. Solo es saber que es peligroso, y que son siempre las peleas de los que están en la parte superior de la rueda las que afectan la cotidianidad de los que están en la parte inferior. 

Podemos ver, en esta transición, el peculiar intento de los yankis por mantener el statu quo de la anterior Pax Americana, teniendo como objetivos los ya instalados décadas atrás (porque no vienen ni con recetas nuevas, ni con excusas diferentes, vienen por nosotros y nuestros recursos), y también los intentos de otras potencias mundiales por ejercer el control de la soberanía de nuestros pueblos.

Aquí, solo tenemos un camino: la resistencia metódicamente organizada para la liberación.













A tu criterio, ¿cuáles fueron las causas principales que determinaron el triunfo de un gobierno como el de Javier Milei, que está llevando adelante un verdadero genocidio social?

Para comenzar, el no poder implementar una alternativa justa, que integre e incluya a los sectores más desfavorecidos, menos incluidos, es lo que continúa manteniéndonos como prisioneros de esta democracia.  

La falta de un análisis crítico, y con mea culpa, de cómo las inacciones de los burócratas son groseramente culpables de la realidad de los barrios, es una de las principales derrotas dentro de una batalla cultural. El modelo de consumo, el de producción implementados en nuestras naciones, dirigidas casi exclusivamente a las clases medias y altas, coloniza mentalmente a las masas, quienes buscan parecerse a lo que ven en los medios, convirtiéndose en zombis del “compre más”. 

El desarrollo capitalista a lo largo de los años, desde la vuelta a la democracia, no ha podido satisfacer las necesidades de la juventud, a la que ha terminado masacrando socioculturalmente, comprometiendo a la eliminación de la capacidad de las generaciones futuras para desarrollar una vida digna y soberana, en respeto con su entorno ambiental, cultural y social. Usando el teorema de Pitágoras, que se utiliza para medir la distancia entre dos puntos en línea recta, o el área de un triángulo, la suma del cuadrado de sus catetos es igual al cuadrado de su hipotenusa. Si lo analizamos tomando como variables A = ciudadanía argentina con capacidad de voto diezmada, B = capitalismo foráneo (primero de la mano neoliberal alfonsinista y menemista, luego delarruista y boom de los 5 presidentes en una semana, seguidos de la dékada nac&pop y ultimada tanto por el campeón de bridge y pandemic Beto), nos da como resultado C = La Libertad Avanza, podemos establecer que, si los lados del triángulo son A, B y C, se cumple que A2 + B2 = C2. En consecuencia, si no nos organizamos tenemos Milei para rato.

 

¿Cómo impacta la política oficialista actual en tu entorno inmediato?

Creo que primero debemos entender una cuestión básica sobre cómo funciona el libre mercado a nivel macro, y bajarla a los territorios. Para eso, podemos definir al accionar del libre mercado como el campo de batalla de diversos grupos empresarios que pugnan entre sí por imponer su oferta; pero si esos empresariados llegaran a aliarse y establecieran una estrategia determinada que pueda asegurarles el control del consumo, de la oferta y demanda, no solo de bienes y servicios, sino del capital humano, el consumidor pierde no solo su condición de tertius gaudens (se hace referencia a aquella parte o facción que resulta beneficiada por la rivalidad entre otras dos), sino también sus derechos básicos, y tendría que plegarse a las condiciones impuestas por el mercado en cada aspecto de su vida. No es de extrañar que los grupos empresarios prefieran invertir menos en infraestructura e industria nacional, y más en el posicionamiento de personajes políticos listos para obedecer sus órdenes.

Esta receta, que de innovadora solo tiene a un personaje que habla con perros clonados, nos da como resultado una hambruna cada vez más expandida en los territorios, más peligrosa para el desarrollo normal de la salud de las generaciones futuras. Nos da un ataque constante a cualquier foco de resistencia, a cualquier objetivo fijo o móvil de expresiones populares que protesten contra el sistema. Nos da una división social, tergiversada por los medios de comunicación, generando paranoia por la falta de recursos básicos para sobrevivir.   

La militancia está en constante transformación, apurando y redefiniendo procesos a fin no solo de formarse para librar esas batallas, sino para asistir en lo más urgente a los pueblos.  

 

¿Qué iniciativas te parece imprescindible implementar hoy desde la militancia?

Formación política, multidisciplinaria, para no convertirnos en zombis y poder resistir para liberarnos.  

Economías alternativas para poder autogestionar comunidades, y pasar de lo básico, de una economía de supervivencia, a lo complejo, a un entramado colectivo de cooperación entre territorios, consumidores y productores. 

Metodología, para poder ejecutar acciones precisas que determinen el éxito de los programas y proyectos definidos, las visiones revolucionarias por las que vivimos y morimos.

Organización, para poder traspasar todo a las generaciones futuras.

 

¿Cómo imaginás un cambio de fondo en la Argentina y qué actores sociales te parecen fundamentales para llevarlo a cabo? 

“Solo el Pueblo salvará al Pueblo”, siempre y cuando este pueda encender el motor V8 que las comunidades tienen, y arrancar conduciendo el rol como protagonistas de sus realidades, enfocándose en que la gente pueda vivir dignamente y en libertad. 

La dignidad y el respeto priman más, y porque ese es nuestro mos maiorum:  la costumbre de nuestros ancestros que lucharon con todo por los derechos que están siendo amenazados ahora.

Como Daenerys Targaryen (segunda cita de la serie Juego de Tronos) decía, "hay que romper la rueda". Tenemos que sentar las bases para modificar las realidades actuales y lograr una supremacía de la dignidad y la justicia social. El mos maiorum que tanto nos han enseñado los pueblos libres, los guerreros de esta tierra, los comandantes Perdía que se encuentran en el corazón de cada uno de los que luchamos para romper las cadenas de la opresión. -

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DE LOS NOMBRES QUE SIGUEN ARDIENDO: COMANDANTE ROBERTO PERDÍA

  Roberto Cirilo Perdía, “El Pelado”, fue más que un dirigente: es un símbolo de lucha, convicción y entrega en la historia de la militancia...