PUNTA LARA: MOTOR DE NUESTRA REGIONAL LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA
Desplegando su
habitual hospitalidad, el activismo local recibió y agasajó a representaciones
de La Plata, Berisso, Almirante Brown, San Martin, y ReCoop con pizzetas,
empanadas, buenos mates y ricos jugos, así como con una nutrida mesa de dulces.
A continuación, la referente local dio cuenta del modelo de trabajo en equipo
que les viene dando resultado en su labor cotidiana con la huerta, producción,
y comercialización de alimentos. A su turno, nuestro dirigente nacional Roberto
Perdía sugirió acondicionar la porción restante del amplio terreno para la cría
de conejos, y propuso realizar una feria de la economía popular mensual en cada
barrio de la región, así como proveedurías capaces de generar recursos que
vayan permitiendo prescindir del asistencialismo estatal. Por último, se llevó
a cabo un mural identificatorio del espacio recreativo destinado a las niñeces,
bautizado El Rincón de Nucha, en tributo a María Claudia Falcone. Los
referentes presentes fueron homenajeados con un souvenir consistente en una
miniatura que reproduce la identidad del espacio, y toda la concurrencia
recibió una muestra de las semillas que vienen sembrándose en el lugar. En
conclusión, todxs lxs asistentes fueron testigos de un compromiso ejemplar y
digno de imitación.
Hoy ha sido un día de clásicos. Por la tarde en el fútbol y por la noche en la política, ya que también tuvo lugar el debate televisivo entre lxs candidatos que aspiran a ejercer la presidencia de la Nación. Lo hemos manifestado muchas veces: Buena parte de ese arco político en 1983 aceptó hacerse cargo de una democracia de baja intensidad, condicionada por el Imperialismo y la oligarquía local, y la mayor prueba de aceptación de esas reglas de juego ha sido no investigar una deuda odiosa, ilegal e ilegítima, contraída secuestrando, torturando y asesinando compañerxs, violando embarazadas, y apropiando bebés. Con la única excepción de una izquierda parlamentaria que no ha dejado de defender ciertos derechos, pero siempre jugando como visitante en la cancha de los poderosos. Y así llegamos a este 40 aniversario de un orden constitucional que le viene dando la espalda a la mayor parte de lxs argentinxs, con grandes posibilidades de que 2024 se parezca bastante al experimento legal y represivo que derivó en el Jujeñazo.
Durante
la conmemoración local del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia,
con compas de Punta Lara y Los Hornos realizamos una pegatina en torno a la
Casa de Gobierno bonaerense denunciando que esta clase política venal y rentista chocó la calesita. Como terminamos esa tarea relativamente temprano, me pareció un buen
gesto retribuir el compromiso del grupo haciéndoles una visita guiada a través
de varios lugares en los que tuvo lugar el acontecimiento represivo denominado
Noche de los Lápices. Y hoy este espacio productivo incluye en su identidad el
número del domicilio donde las militantes montoneras María Clara Ciocchini
y María Claudia Falcone libraron su último combate. Uno no hace marketing
con las políticas de la memoria, pero indudablemente – aunque en el momento no
lo advierta – va sembrando. Y el empeñoso grupo de activistas que trabaja
regularmente en el lugar que ahora inauguran oficialmente ha tenido la
generosidad de tomar como referencia un símbolo que, aunque remite a un hecho
de carácter nacional, no indica un domicilio del distrito donde ellxs viven y
laburan. Vale la pena subrayar eso, porque refleja plenamente una convicción
muy cara que esta regional defiende
a rajatabla: Una confraternidad en la que nadie es más que nadie, las
decisiones se toman asambleariamente, no se practica el terrorismo de afectar
el Salario Social Complementario que percibe un activismo disciplinadamente
acostumbrado a cumplir con su contraprestación, ni se deja tiradx a ningún compañero o
compañera que requiera de nuestro apoyo, y cada distrito contribuye con su par.
Se
trata de un espacio productivo, que resistió ofertas de convertirse
en un espacio de servicios meramente estacional, como lo es un camping,
mientras que alimento se produce y consume durante todo el año. Por lo general, los
pueblos tienden a desarrollar un pensamiento local, pero sus enemigos siempre
sostienen un pensamiento global. Sin ir más lejos, Henry Kissinger
– el genocida yanqui en gran parte responsable de que aún sangren las venas
abiertas de América Latina – alguna vez declaró: “Quien domina el alimento
domina a los pueblos”.
Así militamos, con la convicción de que hoy día el deber fundamental de un/a militante revolucionarix es producir autogestivamente soberanía alimentaria y defenderla con todas las herramientas a su alcance, porque el pan de nuestrxs hijxs no se negocia. -
JORGE FALCONE
No hay comentarios:
Publicar un comentario