Intercambio sobre la realidad política con nuestras lideresas nacionales
En el marco del proceso de transición que vive la OLP Resistir y Luchar (Prisioneros de esta Democracia), de organización social a organización política, nuestro portal informativo comparte con el propio activismo y con nuestro arco de alianzas la mirada estratégica de las compañeras que ejercen la conducción nacional de nuestra organización.
MABEL CRUZ. REPRESENTANTE DE
AMBA
ANTE EL CONSEJO FEDERAL DE
LA OLP R y L

Con una larga militancia
territorial, hoy desarrollada en el municipio bonaerense de Almirante Brown, la
compañera integra nuestro Espacio de Género “Las Domitilas”, y la Asamblea
Vecinal del Barrio San José. A su vez, nos ha representado ante la
Autoconvocatoria por el No Pago de la Deuda. Trabaja además en la elaboración
de grasa animal para su comercialización vía ReCoop, con cuyos productos
también sostiene periódicamente ferias de la economía popular. Durante el
pasado año jugó un rol destacado en la Primera Línea del Jujeñazo, junto a
nuestras compañeras de dicha provincia, que tuvieron gran protagonismo en el
Tercer Malón de la Paz.
¿Cómo ves la transición hegemónica en curso de un mundo unipolar a otro multipolar?
El capitalismo ha edificado su dominio fundamentalmente sobre una necesidad básica: El alimento. Y también sobre el trabajo, motor principal del fortalecimiento de nuestras familias en su construcción como sujetos.
Con el Presidente Milei Argentina perdió la posibilidad de ingresar a los BRICS. Él insulta constantemente a presidentes latinoamericanos de otro signo ideológico, poniendo a nuestro país al borde de romper relaciones con países hermanos.
En un mundo donde
EEUU ha dejado de ocupar el centro del poder global, nuestro Presidente se
subordina a ese país con gran cipayismo, privando a la Argentina de establecer
lazos fraternos con otras naciones.

A tu criterio, ¿cuáles fueron las causas principales que determinaron el triunfo de un gobierno como el de Javier Milei, que está llevando adelante un verdadero genocidio social?
Considero que fue
concebido durante el gobierno de Macri, sembrando su semilla en todo ámbito
social, pero con mayor empeño sobre la juventud. Cooptándola desde las redes
sociales, prestando gran atención a sus gustos, acentuando las diferencias,
fomentando su resentimiento, la negación de los derechos, hasta instalar la
frase “¡vagos, vayan a trabajar!”. Dividiendo así a la sociedad, y
naturalizando cada vez más la violencia.

¿Cómo impacta la política oficialista actual en tu entorno inmediato?
Muy negativamente, generando enorme desgaste diario. Los productos básicos ya son imposibles de comprar. No hay armonía, lo cotidiano se ha vuelto caótico, y produce gran malestar.
Desde luego, es una
manera de desarmar la organización popular.
¿Qué iniciativas te parecen imprescindibles de implementar hoy desde la militancia?
Lo principal es
fortalecernos colectivamente. Tener objetivos de trabajo claros. Entender que
la unidad nos fortalece, no sectorizar. Reeducarnos. Fomentar la participación,
y escuchar diferentes voces con sumo respeto.
¿Cómo
imaginás un cambio de fondo en la Argentina y qué actores sociales te parecen
fundamentales para llevarlo a cabo?
Hay que apuntar a
otro modelo, que no sea tan solo agroexportador. Fomentar la manufactura, para
que el pueblo genere su propia riqueza, con varios actores como las PyMES, las
cooperativas, los gremios, y plena participación de las mujeres. -
No hay comentarios:
Publicar un comentario