Editoriales
Rebeldes
VERGÜENZA: MILEI EN DAVOS
Y EL INFORME QUE LO DESMIENTE

FORO
DE DAVOS: SU REUNIÓN ANUAL
Y VERGONZOSAS MENTIRAS DEL PRESIDENTE
El Foro de Davos nació en 1971, bajo el ala de las familias reales europeas. Éstas, detrás de sus frívolas apariencias, mantienen una fuerte incidencia en variadas cuestiones mundiales. Fue el Príncipe Bernardo de Holanda (hoy Países Bajos) quien le dio mayor impulso al igual que al - más secreto - Grupo Bilderberg, considerado por muchos como un poder mundial detrás del trono. Bernardo comprendió que los lujos y oropeles, además de las importantes riquezas materiales de sus coronas, corrían riesgos si no se asociaban con el peso y la capacidad de gestión estadounidense. Así, encontró en la familia Rockefeller los aliados efectivos y eficaces para llevar adelante las ideas de un fortalecimiento de las relaciones empresariales entre Europa y los EEUU.
Con el paso del tiempo el Foro Económico Mundial o Foro de Davos fue ampliando su campo de acción. Lejos del “mundanal ruido” y fijó su sede en una paradisíaca comuna suiza, cercana a Ginebra, en un poblado que le dio su nombre.
Su particularidad fue la interacción público-privada como mecanismo para superar los desafíos de cada momento.
La crisis de los acuerdos de Bretton Woods y la guerra árabe-israelí de 1973 hicieron que - por primera vez - en 1974 se invitara a dirigentes políticos. En el 2015 hizo un acuerdo asociativo con las Naciones Unidas y alcanzó el nivel de organización internacional. Al día de la fecha, alrededor de 850 empresas de la primera línea mundial apoyan su funcionamiento, entre ellas hay varios bancos que operan en nuestro país.
En las sesiones de este año hubo unos 2800 participantes, un centenar de los mismos eran líderes de gobiernos o de la oposición de diferentes países. Entre sus figuras más destacadas cabe señalar a los presidentes de Colombia (Gustavo Petro, España (Pedro Sánchez), Francia (Emmanuel Macron), Kenia (William Ruto), Ucrania Volodimir Zelensky); los primeros ministros de Jordania (Bisher Al Khasawne), Qatar (Mohammed bin Abdulrahman Al Thani) y de su par chino (Li Qiang) Además, estuvo presente el Secretario de Estado de los Estados Unidos (Antony Blinken) Entre esas personalidades figuró el argentino Javier Milei.
Esta edición del Foro Económico Mundial culminó cargada de propuestas y expresiones públicas de buena voluntad, por debajo de las mismas emerge la realidad de un mundo que se hunde en el abismo de una desigualdad insoportable.
La consigna de este Encuentro - “Reconstruir la confianza” - da cuenta de un objetivo imposible, porque la confianza comienza con el respeto al otro. El poder obsceno de unos, a la par de una miseria de otros que avergüenza a la humanidad, indica la ausencia de ese presupuesto inaugural. “Reconstruir la confianza” supone acabar con la lógica de este sistema individualista e incapaz de construir tal condición.
El Presidente Argentino debía hablar sobre el primer eje de este encuentro: “Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado”. Resulta al menos paradojal que un Jefe de Estado pueda ser creíble, cuando deja librada a la libertad de los mercados - promotores de la desigualdad actual - la función de dar seguridad al conjunto mediante la cooperación. Mucho menos si considera que la plataforma de esta reunión forma parte de una visión socialista del mundo.
Pero Milei habló y fue demasiado lejos… su alabanza a los monopolios y la concentración económica parecen venir de otra civilización. Con ella sueñan sus mentores, los grandes conglomerados financieros - también conocidos como “Fondos Buitre” - que andan asolando a la humanidad como lobos hambrientos persiguiendo ovejas, mientras esperan una rápida concreción de un poder mundial que esté en sus manos, sin limitaciones ni intermediaciones estatales… (si fuera posible) Pero las cosas no son así.
Señor Presidente, este mundo occidental y capitalista creció tanto y tan rápidamente, justamente al amparo de los Estados que usted niega. Hoy ese mundo teme por ese progreso sin límites, porque se ha dado cuenta de que sus saqueos, extracción de bienes y envenenamientos químicos están dañando la naturaleza y poniendo en riesgo la vida humana en su única casa conocida: Este planeta.
Señor Presidente, usted dijo: “Estoy en Davos para decirles que Occidente está en peligro”. Eso es cierto.
Pero equivoca el diagnóstico, al decir: “Porque quienes deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión socialista”. No, Señor Presidente, eso no es cierto y usted lo sabe. Occidente está en peligro porque el capitalismo ha devorado por dentro su cultura y su futuro, hasta dejarlo vacío. Por eso quiere salvar la ropa pegando manotazos de ahogado, y en ese camino marcha hacia un destino que difícilmente pueda eludir: ¡Terminar en el basurero de la historia!
EL INFORME QUE PONE NÚMEROS A LA REALIDAD
Y CONTRADICE A MILEI
Al inicio del Foro de Davos, llegó a los organizadores de esa reunión un Informe que vale la pena comentar.
Se trata del Informe Anual sobre “desigualdad” producido por Oxfam, una Confederación Mundial formada por 19 organizaciones, mayoritariamente integrada por docentes universitarios, de distintos países, con sede en Nairobi, Kenia.
Es interesante recorrer algunos de sus datos porque ellos constituyen una especie de contracara del mencionado Encuentro, de la flor y nata del poder mundial. En este caso se traza la evolución de sus riquezas entre el 2020 y fines de 2023.
En ese período, los 5 hombres más ricos del planeta duplicaron su fortuna. Ella creció a razón de 14 millones de dólares por hora; mientras tanto unos 5 mil millones de personas se empobrecieron en el mismo lapso.
Para fines de 2023, esos 5 empresarios, cuyas riquezas crecieron en esos últimos 3 años un 114%, son: Bernard Arnault (francés, del sector de artículos de lujo); Jeff Bezos (EEUU, Amazon); Warren Buffet (inversor EEUU); Larry Ellison, (EEUU, del sector del software); Elon Musk (sudafricano, de Tesla, ex líder de Twiter, ahora X) El orden de los mismos varía mes a mes según la evolución de diferentes variables económico financieras. Mientras sus riquezas se duplicaban, 4.770 millones de personas, se empobrecían perdiendo el 0,2% de sus bienes.
En el trienio considerado sus ganancias crecieron un 52% respecto a las que ya habían tenido en el período 2015/2018.
El Director Ejecutivo de Oxfam, el indio Amitabh Behar, al hacer público ese Informe afirmó acongojado que esas riquezas crecieron a costa de una caía del resto de la población y que solo el 1% de personas, los más ricos del mundo, poseen el 43% de los activos financieros mundiales.
Mientras miles de millones padecen pandemia, guerra e inflación, la fortuna de estos multimillonarios crece obscenamente.
De cumplirse con el discurso de Milei, Argentina entrará en el cono de sombra de los regímenes más impúdicos de la humanidad. El gobierno argentino está debatiendo acuerdos con Elon Musk, para que éste se apodere de nuestro litio y avance en el mercado de las telecomunicaciones con Starlink, su compañía proveedora de satélites de internet. Esta perspectiva es la muestra de una vergüenza que marcará a fuego a quienes están dispuestos a seguir ese rumbo.
Dos aspectos concretos dan cuenta de los efectos de
estas tendencias, la profundidad y extensión de los cambios de consumo y culturales
que ellos suponen.
El francés Bernard Arnault, uno de los integrantes de esta temible delantera, se ha incorporado recientemente al lugar de los más ricos y al mismo tiempo ha perdido ese lugar la familia Wallmart.
Arnault se jugó por un mercado destinado a élites que lo ha llevado a la cima de la acumulación económica; Louis Vuitton, Christian Dior, Tiffany, Givenchy son algunas de las marcas que vende cada día más, alegrando la vida de los más ricos y poderosos. Wallmart, que perdió ese lugar, alimentaba masivamente a sectores de menores recursos, que cada vez pueden consumir menos.
El hecho de que estos 5 grandes sean hombres, viene a ratificar que el patriarcado sigue siendo un valor que está vivo y aún no ha sido quebrado, mal que le pese al careteador argentino Javier Milei.
El sistema económico capitalista es una gigantesca máquina para extraer la riqueza producida por los de abajo y trasladarla hacia la acumulación de la cúspide de la pirámide social más brutal de la historia.
Una conclusión de estas reflexiones y respuesta a la vergüenza que nos significó la intervención de Milei en Davos se puede sintetizar en los siguiente. Nuestro paso por esta vida no es para que un grupo de “empresarios héroes”, como los denominó, multipliquen sus ganancias para apoderarse del mundo a costa del sacrificio de la inmensa mayoría de la población mundial. Parece más humano bregar para que las relaciones entre nosotrxs mejoren y pasen de la explotación a la solidaridad con los demás y a la defensa del planeta, que es nuestro hogar. Señor Presidente: ¡Téngalo presente, porque un día deberá rendir cuentas ante el pueblo que lo puso en ese sitial!
GONZÁLEZ CATÁN: ¿SOLO UN INCIDENTE?
O ¿PARTE DEL FUTURO QUE LLEGA?
El domingo pasado (14 de enero) un par de centenares de personas se convocaron en el barrio 8 de diciembre, al costado de una tosquera de González Catán. Se trata de una localidad habitada por más de 240 mil personas y parte del municipio de La Matanza, poblado por cerca de 2 millones de habitantes según el censo de 2022. Allí se produjeron agresiones que dejaron un saldo de varios muertos y muchas enseñanzas para el futuro. En esos terrenos, hace dos años se produjo una ocupación, con ocupantes reales y de los otros, que vendían terrenos como si fueran propios y hacían su agosto.
Quién vive en esas zonas sabe de los vínculos entre esos estafadores con sectores del poder. Todo eso es conocido y callado. Por algunos para seguir haciendo el negocio, y por otros dada la necesidad que los agobia.
Los terrenos no son los más apropiados para vivienda. Están vecinos a una serie de tosqueras clandestinas que dejaron la huella de su actividad por el lugar. Pero situados en una zona que rápidamente se puede valorizar. Cerca del lugar de este incidente se está trabajando en la construcción de la continuación del Camino del Buen Aire, que vincula como una nueva circunvalación de la ciudad capital a 12 municipios del Gran Buenos Aires.
Son los mejores sitios para los negocios de mafias inmobiliarias, al servicio de aparatos económicos cercanos al sistema de poder institucional. Esos intereses explican la violencia e impunidad con la que actúan. Esta modalidad conforma una metodología que tuvo y tiene bastante presencia en el Gran Buenos Aires.
En lugar de quedar atados a las explicaciones policíacas, que abundan en los noticieros más “importantes”, sería valioso conocer cómo se vincula este hecho con la cadena de situaciones que han derivado en la realidad que constituye la médula de esta Argentina, en descomposición.
Oteando hacia esos rumbos nos encontramos con varias cuestiones.
Los pobres necesitan tierra para vivir, trabajar, producir. Nuestra realidad - en toda su extensión - está llena de este problema. Lo peor de este fenómeno es que la tierra está, pero transformada en una mercancía. Como si fuera un chocolate, un caramelo o una gaseosa, ella queda fuera del alcance de quienes la necesitan. En algunos casos el pueblo logra acceder a ella luego de muchas luchas y sacrificios. Son innumerables los barrios que se han constituido gracias al sacrificio de los vecinos que han buscado soluciones propias, ante la inercia estatal, apelando a sus necesidades y legítimos derechos, avalados por normas constitucionales (Artículo 14 bis de la Constitución Nacional)
En otros casos, desgraciadamente bastante comunes, hay quienes logran tenerla, “por izquierda” y para mutuos beneficios, producidos entre mafias cercanas al poder y su connivencia con funcionarios del aparato estatal.
En no pocos casos, ambos intereses y metodología coexisten. Es probable que, en el caso que nos ocupa, se hayan dado antecedentes de este tipo, frente a un Estado que - si no se revierten las actuales tendencias - camina hacia su disolución. Las necesidades son urgentes y profundas, mientras que la corrupción estatal está a la orden del día.
Por último, es bueno advertir sobre los riesgos de una generalización de este tipo de hechos, que pueden encontrar algunos ecos en las actuales circunstancias.
Allí observamos una violencia privada, sostenedora de abusos y estafas de particulares, pero apañada por la represión y otras expresiones del aparato estatal. Esta metodología, que viene de lejos, puede realimentarse de la propaganda que procura legitimar la violencia particular y que, cargada de racismo y discriminación, puede producir desastres. En esta dirección, Patricia Bullrich es la abanderada de las posiciones racistas. Ni bien trascendió el hecho de González Catán, habló de la expulsión de extranjeros que cometan delitos, consolidando la mentirosa versión acerca de que el eje del problema había sido la competencia entre bolivianos y peruanos. Bullrich no hizo ningún comentario sobre la pretensión de algunos narcos, que quieren quedarse con esos terrenos, por la importancia que adquirirían a partir de la circunvalación en construcción.
Pero hay un problema. Para hacerlo posible hay que desalojar a buena parte del actual barrio. Imponer el terror puede ser un mecanismo apropiado.
En función de todo lo dicho, este incidente puede agotarse en sí mismo, pero también corresponde asumir el riesgo de que sea una síntesis superadora de modalidades tradicionales que, ahora con los discursos - oficiales y cuasi oficiales - que se desparraman, pueda ser “naturalizado” como una violencia impune y complementaria de la estatal. -
JUAN GUAHÁN
https://www.facebook.com/profile.php?id=100067149060864
https://instagram.com/noticiaslibres2021?utm_medium=copy_link
No hay comentarios:
Publicar un comentario