miércoles, 27 de diciembre de 2023

CARTA CORTA                                                                 

El león vegetariano

La casta feliz y gobernando. Nos enfrentamos a una situación difícil, no perdimos una elección, perdimos 40 años, la democracia que no fue. 

Creemos que llegó la hora de recomponer el campo popular, un reordenamiento político que nos permita establecer algo más que un plan de lucha, una estrategia que resuelva la dificultad para abordar tres problemas que venimos arrastrando por prácticas erróneas o exceso de pragmatismo. 

En 2001 gritamos “que se vayan todos”, nuestra fuerza echó al gobierno, pero nos fuimos nosotros a atender la gigantesca crisis social, nos replegamos a los comedores. 

Vino Néstor Kirchner interpretando algunos códigos de nuestra rebelión y recompuso esta gobernabilidad. En el 2018, otra vez como mayoría movilizada, y con toneladas de piedras, hicimos retroceder la reforma previsional de la peste amarilla. Sin embargo, no gritamos “que se vayan todos”, sino que servimos la mesa para que llegara el muy lamentable gobierno de Alberto Fernández.

Hoy como ayer, nos toca recuperar la iniciativa, aprendiendo de nuestra historia para no repetir errores, e intentar construir una alternativa que contemple nuestros intereses. Proponemos debatir sobre tres ejes mínimos, pero medulares/centrales: 


CRISIS DE REPRESENTACION POLITICA 

ECONOMIA POPULAR 

CRISIS SOCIAL, LUCHA CONTRA EL HAMBRE 


1) Desde hace algún tiempo la política viene siendo un asunto de mercadotecnia, de algoritmos, más que de expresar el interés de lo colectivo. Un sistemático desprecio de lo público y una marcada tendencia por lo individual, reforzando el egoísmo y una especie de competencia por el sálvese quien pueda. Todo esto agravado por políticos corruptos que, en vez de ser servidores públicos, se sirven de lo público enriqueciéndose escandalosamente.

2) Tenemos que develar una economía que nos sirva a nosotros. Recuperar los encantos del trabajo común y asociativo para recuperar los sentidos de la vida, en abundancia y dignidad.

PRODUCCION Y BELLEZA como eje constructor de la Economía Popular, que como saldo y consecuencia debe producir Poder Popular. Y una nueva cultura del trabajo. Siempre desde lo sencillo a lo complejo, vayamos desarrollando nuevas relaciones sociales de producción, pero también de intercambio y de convivencia, hacia nuestra Comuna, como lo recomienda ¨Prisioneros de esta democracia¨, el libro de Roberto Perdía. Lo sencillo concreto desde un Movimiento de Trabajadorxs Organizadxs (MOTOR): Quienes trabajemos, ¿cómo trabajamos, para qué, y para quién? 

3) Avanzamos con rapidez hacia una crisis social de grandes proporciones por un ajuste brutal sobre un pueblo que ya viene empobrecido por un sistema injusto, profundizado ahora en nombre de la libertad.

¿Qué hacer?  Fortalecer la máxima unidad posible, la creatividad, y priorizar la alimentación desde las escuelas y clubes de barrios, Sociedades de fomento, parroquias. ¡Quizás, a la premisa bolivariana de la mayor suma de felicidad posible, en esta emergencia humanitaria debemos agregarle la mayor suma de autonomía y de unidad posible del campo popular!.-

 

Por OLP Resistir y Luchar Moreno

JUAN PASTOR MURPHY

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DE LOS NOMBRES QUE SIGUEN ARDIENDO: COMANDANTE ROBERTO PERDÍA

  Roberto Cirilo Perdía, “El Pelado”, fue más que un dirigente: es un símbolo de lucha, convicción y entrega en la historia de la militancia...