Pronunciamiento
AGOTAMIENTO DE UN CICLO Y NUEVAS RESISTENCIAS
Aunque hiciera buen tiempo, tras la elección de presidente un viento frío golpeó el alma de muchos compatriotas.
Paradojalmente, a partir del “Día de la Soberanía Nacional”, se empieza a profundizar la entrega de nuestro patrimonio.
Ello fue precedido por 7 años (1976/1983) de una dictadura genocida y 40 años (1983/2023) de una democracia parlamentarista, de origen eurocéntrico y cargada de un racismo que ignoró a los pueblos originarios; respetó las libertades públicas y las instituciones republicanas, pero - salvo breves y honrosas excepciones - no dio respuestas a justas demandas de las mayorías populares.
Sus resultados están a la vista, más de 40% de pobreza general que supera el 60% cuando hablamos de los niños y jóvenes, a quienes - cínicamente - se reconoce como el futuro de la Patria.
Gobernaron cerca de medio siglo: 28 años el peronismo, 6 los radicales, 2 una alianza “progresista” y 4 el macrismo. Sus resultados están a la vista: la miseria del pueblo, la decadencia de su dirigencia, la pérdida de soberanía y un serio riesgo de disgregación nacional.
Cuando ya tocábamos fondo, en paralelo a lo acontecido en otras latitudes de la región y el mundo, en lugar de alternativas que permitan avizorar un mejor futuro, apareció un “milagroso salvador”.
Detrás de una crítica - ajustada a la verdad - a la dirigencia que nació, creció y se arraigó, sirviendo de puente para la entrega de nuestros bienes, sueños y esperanzas, estaban los intereses del poder financiero trasnacional y el “círculo rojo” del capital concentrado.
Unxs cuántxs no lo vieron venir, otrxs querían sacar “ventajitas” electorales, la desesperación de un sector de la juventud completó el panorama y le dio cuerpo al “voto bronca”. Creció y creció por encima y por fuera de todos los aparatos. Cuando “demócratas bien pensantes”, dueños de la “corrección política” quisieron detenerlo ya era tarde. Sorprendió a unxs y otrxs. La masiva condena de las variadas instituciones y corporaciones, en los últimos días, ya no sería suficiente.
Buena parte de quienes lo votaron, particularmente algunos sectores juveniles, lo hicieron contra el sistema, aunque lo que venga sea peor.
Ante muchxs argentinxs hartxs de esta decadencia y - sobre todo - ante los millones que no bajaron los brazos, es bueno desnudar la verdad y señalar el peligro que tenemos enfrente: No es un loco, es la presencia viva de un peón del peor capital financiero, el de los BlackRock y Vanguard, los actuales dueños del mundo. Todos ellos son capaces de exigir nuestros territorios y otros patrimonios nacionales en canje por deudas fraudulentas o el financiamiento de una “dolarización” cargada de cipayismo. El campo popular cuenta con la ventaja de que - el conjunto de estos sectores - no ha logrado construir una sólida hegemonía, la ruptura de Juntos para el Cambio (JxC) es el símbolo de esta situación.
Por todo eso:
1) Nos reconocemos en estado de alerta y movilización ante los riesgos de cesión de soberanía y pérdida de derechos.
2) Nos sumergiremos en las aguas profundas de una nueva resistencia.
3) Hacemos responsable a esta clase política por haber hundido al pueblo, en estos 40 años, en la miseria que hoy transita. Las organizaciones populares nos debemos una autocrítica por no haber sabido construir una alternativa que pudiera crear las condiciones que permitan transformar la sociedad en beneficio de la clase trabajadora y el pueblo.
4) Nos comprometemos a construir otra democracia, la del pueblo y para el pueblo. Trabajando mancomunadamente con otras organizaciones populares podremos hacer realidad el principio que “solo el pueblo salvará al pueblo”.
En función de lo anterior seremos parte de la RESISTENCIA por venir, nuestras banderas serán la LUCHA y la PRODUCCIÓN.
Con la producción aseguraremos nuestra propia comida para sostener la reproducción de la vida. Ella es la primera condición para existir políticamente en cada territorio, buscando los acuerdos posibles; y pelear en colectivo, construyendo - en el territorio local - los espacios constituyentes con los aliados más cercanos.
“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla”.
José
de San Martin
¡NO
PASARÁN!
CONSEJO FEDERAL
20/11/2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario