lunes, 6 de febrero de 2023

MiniRepos desde abajo

MILITANDO EN LA OTRA 

“PERLA DEL ATLÁNTICO”

NOTICIAS Libres del Pueblo conversó con Silvina Rey, nuestra referente en la popular ciudad balnearia, más conocida como meca del turismo veraniego o por un Festival Internacional de Cine de primer nivel, que por el quebranto de la industria pesquera y la afligente situación que en ella padecen lxs argentinxs de a pie.

 

Contános algo sobre tu trayectoria política previa a este espacio

de militancia. 

Oportunamente milité en el MTR Votamos Luchar y en el Polo Obrero de Mar del Plata. En el primero de los casos comencé hace como 15 años, por necesidad: Madre de cuatro hijos, no tenía trabajo, había enviudado recientemente, y precisaba luchar para conseguir alimentos, conseguir un programa social y algún puesto en cooperativa, como le pasa a tantxs. Después me fui formando de a poco, interiorizando más, me uní al Frente “Fuera Monsanto”, denunciando el efecto de los agrotóxicos. Fui notera de Radio La Revuelta, tuve una participación bastante importante. Al cabo de algunos desacuerdos, me retiré del MTR, y tres años después me organicé con el Polo Obrero. Mi intención era contribuir a organizar una masa de alrededor de 1.800 compañerxs que esa fuerza tiene en nuestra ciudad. Llegué a integrarme a la dirección. Era la responsable administrativa de la regional. Poco después me invitaron a integrar el Partido Obrero y, si bien tenía algunas diferencias, era consciente de que sin contar con cierto poder político a uno se lo llevan puesto. Pero no acordaba ni en un 50%. Más adelante llegué a hacerme cargo de una asamblea barrial de 150 compañerxs, función a la que debí renunciar porque fui postulada a concejal en una lista electoral local que no gravitó demasiado. Como se trató de una medida inconsulta, me retiré de esa organización. Así, tras cuatro años de aportar a destajo, incluso reemplazando al responsable cuando estaba ausente, rompí con ellxs, y me integré a la OLP R y L, donde por fin encontré mi lugar. Hay que decir que abundan las organizaciones que solo te dejan crecer hasta cierto punto, pero después te ponen límmites. 

¿Cuál es tu realidad laboral actualmente? 

Tengo varios oficios. Me recibí de Maestra Pastelera, de peluquera. Pero en realidad trabajo como Asistente de Geriátrico, que sería un trabajo de enfermería, para el cual carezco de formación, pero cuento con bastante experiencia. 

¿Cuáles son los proyectos que están desarrollando?

Decidimos en asamblea encarar la producción de pañales para adultos mayores. Quizás más adelante fabriquemos para niñxs también. Actualmente estamos distribuyéndonos los roles para llevarlo a cabo. Otra iniciativa es armar una bloquera, para ir campeando el desempleo de compañerxs que solo agarran changas temporarias. Próximamente incluiremos talleres de formación política a cargo del compañero Cacho Candiani.

Y también estamos encarando el FINES. Hay muchxs compañerxs que no están alfabetizadxs y tienen la enorme necesidad de poder leer y escribir. Yo misma preciso terminar mi secundaria. Esto es fundamental porque, como en tantos lugares, aquí las organizaciones tienen a sus bases en una condición de enorme vulnerabilidad, muchas veces marchando sin saber por qué causa. Y están todo el tiempo bajo un régimen de miedo.

En ese sentido, procuramos movernos con suma transparencia y escuchando las demandas. Creo que me gané un lugar entre ellxs a partir de la sensibilidad, y de tener suma paciencia. Afortunadamente para canalizar tales iniciativas contamos con un espacio físico, producto de una toma reciente, al que yo me pude mudar. Por ahora es muy precario, pero con la lucha aspiramos a refaccionarlo.



¿Qué relación tienen con la intendencia? 

Es un vínculo que estamos considerando dentro de la Unidad piquetera y la Coordinadora por el Cambio Social, hecha la salvedad de que tenemos un intendente sumamente conservador, que nos envía a su chofer para recibir una nota. Pero ejerceremos presión al respecto. No obstante, tenemos contacto con una funcionaria de la UCR a través de la cual aspiramos a conseguir alimentos frescos, alguna garrafa, y así.

¿Cuál es vuestro arco de alianzas local? 

Nuestro vínculo local más fuerte es con el FOL. Después estamos integradxs a la Unidad Piquetera, espacio al que venimos fogoneando para que movilice por nuestros derechos.-




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DE LOS NOMBRES QUE SIGUEN ARDIENDO: COMANDANTE ROBERTO PERDÍA

  Roberto Cirilo Perdía, “El Pelado”, fue más que un dirigente: es un símbolo de lucha, convicción y entrega en la historia de la militancia...